top of page

"La escuela no es un sitio para estar, 

sino un lugar donde ser"

En esta nueva entrada vamos a hablar de las señas de identidad.

Lo importante de un aula es mantenerlo como un espacio en calma, un lugar que transmita paz al alumno, y para ello es necesario eliminar todo el "ruido" de sus paredes. Por "ruido" queremos decir: carteles de letras, números, dibujos, decoración de paredes y ventanas... hacemos hincapié en que no hay necesidad de exponer de continuo las obras de cada niño, nunca les pedimos permiso para colgarlas en la pared, en el rincón de arte,... y puede que en más de una ocasión, ese niño no quiera que nadie más que él vea su obra, por que ahí es donde ha plasmado su "yo" más importante y secreto, este aspecto hay que tenerlo en cuenta, para también aprender a respetar al alumno.

Entrar a un aula limpio de ruido permite que los alumnos sean capaces de centrarse en lo importante de su espacio, sin necesidad de llenarles de estímulos que no les van a servir para aprender, sino todo lo contrario, servirán para distraer su aprendizaje.

Y ahí es donde entran en juego las señas de identidad, lo importante que es que el niño sienta que ese aula le pertenece, que puede hacerlo suyo, y para ello es imprescindible que deje su huella.

Os presentamos las señas de identidad de varios grupos de alumnos de nuestro centro, colgadas de cuerdas con un palo recogido de nuestro entorno. En ellas cada alumno ha pintado con acuarelas su trozo de cartulina y después se ha dibujado a si mismo. 

De la manera que lo hemos confeccionado, deja entrever lo importante de cada niño en particular y lo esencial que es saber que forman parte de un conjunto, de una familia con la que crecen día a día en el aula.

Las señas de identidad les permiten reconocerse como uno más en la sociedad en la que se encuentran, y además, sentirse incluidos tal y como son.

imagen-20210427-062909-bc548bf5.jpeg
imagen-20210408-111815-06af0c44.jpeg
bottom of page